Un organizador gráfico u organizador visual es una representación de carácter icónico en la cual se organizan los datos por medio de conjugación de palabras y figuras. El conjunto de todos estos datos organizados forman un esquema donde prevalecen las reglas sintácticas con el propósito de organizar la información. La idea de los organizadores gráficos proviene de los conocidos mapas mentales, que tienen la función de apoyar de manera visual la conexión entre diferentes ideas.
Como indicó Robert M W Travers: “Los gráficos son instrumentos que posibilitan la trasmisión del significado de informaciones complejas de una forma más sencilla y eficiente, gracias a la simplificación de la información que presentan”. Los gráficos son una herramienta que puede ser utilizada como síntesis textual o para planificar nuevas tareas. Según indican Novak y Gowin (1984) “las representaciones gráficas son ideales para aprender a aprender”.
El propósito de un organizador visual es el de crear conexiones entre diferentes ideas lo que permite identificar de manera clara y rápida como los grandes conceptos trabajan de manera conjunta.
TIPOS DE ORGANIZADORES
Algunos de los tipos de organizadores Gráficos más conocidos son: los diagramas de flujo, los organigramas, el mapa sinóptico, la línea de tiempo, las infografías, el diagrama de Venn, los mapas conceptuales, entre muchos otros. A continuación, los explicaremos brevemente:
Diagramas de flujo: es una gráfica secuencial que describe los pasos de un proceso. Estos diagramas son un algoritmo con símbolos estandarizado por ISO, el algoritmo incluye procesos repetitivos, sentencias lógicas y diferentes operaciones. Los símbolos más utilizados son rombos, elipses y rectángulos.
Organigramas: son los que habitualmente se usan para describir la estructura organizativa y funcional de una empresa, sus departamentos o algún área específica.
Mapa sinóptico: este es un gráfico que permite desplegar de manera visual y organizada la estructura lógica de un concepto o proceso determinado. Este despliegue se realiza mediante la descripción de palabras clave y conceptos breves organizados de manera jerárquica
Línea de tiempo: en ella se representa una secuencia de eventos organizados según una relación temporal que existe entre ellos. Este tipo de gráficos se suele utilizar para realizar descripciones cronológicas de distintos eventos o proyectos.
Infografía: esta es una combinación de imágenes explicativas y textos fáciles de entender, que tienen como objetivo comunicar de manera visual una determinada información. Una infografía debe estar bien diseñada, ser sencilla, ética y adecuada a la información que presenta. Las infografías pueden clasificarse en: mapas, gráficos, tablas y diagramas.
Diagrama de Venn: a través de este organizador gráfico se logra entender las relaciones entre conjuntos. Consta de círculos que se sobreponen con la finalidad de representar grupos de ideas o ítems que comparten ciertas características. Cuando se sobreponen dos o más figuras, el área en común indica la existencia de un subconjunto que presenta características iguales.
Mapas conceptuales: es una técnica que se utiliza para representar información teórica de forma visual, deben incluir conceptos y las relaciones que existen entre ellos. Pueden tener diferentes formas: lineales, sistémicos o jerárquicos.
EJEMPLO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario