viernes, 1 de noviembre de 2019

MI TEMA FAVORITO

QUE ES TOYOTA






El fabricante japonés más grande y hasta hace poco el mayor productor mundial de automóviles, lugar que arrebató a General Motors pero que perdió en favor de Volkswagen en 2009. Una marca que se ha caracterizado por su fiabilidad y buen hacer, aunque la crisis económica mundial les ha afectado más de la cuenta. A pesar de ello es una de las firmas más reconocidas de la industria y el espejo para muchos.


SU HISTORIA
1930-1939
Toyota Motor Corporation fue fundada en septiembre de 1933 cuando Toyoda Automatic Loom creó una nueva división dedicada a la producción de automóviles bajo la dirección del hijo del fundador, Kiichiro Toyoda. El primer motor tipo A se produjo en 1934 y fue empleado por primera vez en mayo de 1935 en el modelo A1. Toyota Motor Co. fue establecida como una empresa independiente en 1937.
1940-1949
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial la compañía se centró en producir camiones para el ejército japonés. Debido a la escasez de suministros en el país asiático, los camiones militares fueron fabricados lo más simple posible. Por citar un ejemplo, sólo tenían una luz en el centro del capó. Por suerte para Toyota, la guerra acabó poco antes de un bombardeo aliado programado en las fábricas de la compañía en Aichi. La producción comercial se retomó en 1947.
1950-1959
Recién empezada la década, en 1950 se creó una empresa de ventas separada, Toyota Motor Sales Company. Ésta duró hasta julio de 1982. En abril de 1956 la cadena comerciante Toyopet fue establecida. El siguiente año, el Toyota Crown se convirtió en el primer automóvil japonés exportado a los Estados Unidos y las divisiones de Toyota estadounidenses (Toyota Motor Sales Inc.) y brasileñas (Toyota do Brazil S.A.) fueron establecidas.
1960-1969
Toyota comenzó a expandirse en los años 1960 con una nueva instalación de investigación y desarrollo. En Tailandia se creó una división de la marca. También se establecieron acuerdos con Hino Motors y Daihatsu. A finales de la década Toyota se había internacionalizado, hecho que se confirma con la exportación de su millonésima unidad.
1970-1989
En los 70 la compañía continuó ampliando horizontes y se le otorgó a la empresa su primer Control de Calidad japonés a principios de la década y se estableció una presencia en automovilismo. En 1982 Toyota Motor Company y Toyota Motor Sales se fusionaron, dando lugar a Toyota Motor Corporation. A finales de la década de los 80 emoezó a lanzar nuevas marcas, siendo la primera Lexus en 1989.
1990-1999
En esta década Toyota incrementó su presencia en Europa, creando para ello TMME, Toyota Motor Europe Marketing & Engineering, para ayudar a vender vehículos en el continente. Dos años después, Toyota creó una base en el Reino Unido, TMUK, ya que los automóviles de la empresa se habían convertido en muy populares entre los conductores británicos. También se crearon bases en Indiana, Virginia y Tianjin. En 1999, la empresa decidió cotizar en la Bolsa de Nueva York y Londres.

Actualidad

En 2002 estableció acuerdos de colaboración con las empresas automovilísticas francesas Citroën y Peugeot. Un año antes Toyota ya había comenzado a producir automóviles en Francia.
Más recientemente, en marzo de 2009, Toyota anunció un recorte de producción de más del 50%. La razón no era otra que reducir sus inventarios y afrontar la caída de las ventas.
En estos momentos los modelos que se comercializan de la marca son (sin incluir sus variantes): Auris, Avensis, Aygo, Corolla, Hilux, iQ, Land Cruiser, LC200, Prius, RAV4, Urban Cruiser, Verso y Yaris.

Hitos y curiosidades

El grupo Toyota es más conocido hoy en día por sus automóviles, pero aún está presente en el negocio textil y siguen fabricando telares automáticos y máquinas de coser eléctricas que están disponibles mundial mente.
Toyota  está considerado más afortunado que Toyoda  en Japón, donde se considera al ocho como un número de la suerte, y ocho es el número de trazos necesarios para escribir Toyota en Katakana. En chino, la empresa y sus vehículos se siguen refiriendo por los caracteres equivalentes  Chino simplificado:  con lectura china.

Competición

En 2002, Toyota consiguió entrar en un equipo de Fórmula 1. En 2009 anunció su retirada de la competición después de no haber podido ganar ningún gran premio y sin grandes logros de los que presumir. Se rumorea que su presupuesto era el mayor de la Fórmula 1, con una dotación anual que algunos estiman excedía los 400 millones de euros. Demasiado desembolso para tan poco resultado.

miércoles, 16 de octubre de 2019

SEGURIDAD INDUSTRIAL

  QUE ES


La seguridad industrial se preocupa de la prevención y protección de los accidentes en el trabajo evitando además, daños a la propiedad, proceso y medio ambiente de la institución o empresa.
La seguridad industrial es implementada como un sistema de normas obligatorias con respecto a los riesgos de cualquier actividad industrial como, por ejemplo:
  • La utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos,
  • La producción, uso y consumo dentro de las instalaciones, y
  • La actividad de almacenar y desechar productos industriales.
La seguridad industrial estudia los riesgos al cual los trabajadores son expuestos para así crear, sugerir e implementar políticas y normas de higiene y seguridad que minimicen los accidentes laborales.
El área de la seguridad industrial está, generalmente, a cargo de un ingeniero industrial por pertenecer al grupo de estrategias de optimización de rendimientos. El supervisor de seguridad debe controlar y hacer seguimiento del cumplimiento del reglamento de los productos e instalaciones.
Vea también Ingeniería.
La seguridad industrial es importante ya que, fija normas de seguridad e higiene que tienen como fin proteger tanto el recurso humano como del recurso físico y ambiental de una empresa.
Desde el punto de vista empresarial, la seguridad industrial ayuda, de forma indirecta, al aumento de la eficiencia y la productividad, ya que al proteger la integridad psicofísica de las personas, también disminuye la rotación, los procesos de contratación de personal y las ausencias por accidentes laborales.
Vea también Seguridad
Las normas ISO, por ejemplo, son estándares internacionales que regulan la seguridad en la producción de productos y seguridad industrial.

lunes, 18 de marzo de 2019

QUE ES ANTOPOMETRIA

¿Qué es la Antropometría?


La antropometría es un método para estimar la composición corporal, donde se cuantifican mediciones y utilizamos el modelo anatómico de fraccionamiento en 5 componentes (Dr. Kerr, 1988), basado en estudios antropométricos en disección de cadáveres.



 ¿Que medimos?

A través de un equipo estandarizado a nivel internacional
los antropometristas tomamos mediciones de;

Medidas básicas

  • Peso
  • Talla
  • Talla sentado
  • Envergadura

Diámetros óseos(cm)
  • Biacromial
  • Tórax Transverso
  • Tórax Anteroposterior
  • Bi-iliocrestídeo
  • Humeral (biepicondilar)
  • Femoral (biepicondilar)  

Longitudes (cm)

  • Acromio-radial
  • Radial-Estiloidea
  • Medial Estiloidea-Dactilar
  • Iliospinal
  • Trocantérea
  • Trocantérea Tibial-Lateral
  • Tibial Lateral
  • Tibial Medial-Maleolar Medial
  • Pie

Perímetros (cm)

  • Cabeza
  • Cuello
  • Brazo Relajado
  • Brazo Flexionado en Tensión
  • Antebrazo
  • Muñeca
  • Tórax Mesoesternal
  • Cintura (mínima)
  • Caderas (máxima)
  • Muslo (superior)
  • Muslo (medial)
  • Pantorrilla (máxima)  
  • Tobillo (mínimo) 

Pliegues cutáneos (mm)

  • Tríceps
  • Subescapular
  • Bíceps
  • Cresta ilíaca
  • Supraespinal
  • Abdominal
  • Muslo (medial)
  • Pantorrilla  

Este método se caracteriza por ser no invasivo, práctico y sencillo, lo cual lo hace accesible a todo público que quiera conocer su composición corporal.

¿Para qué medimos?


La Antropometría es una herramienta analítica en la ayuda de la prevención de  enfermedades de corazón, diabetes, obesidad, utilizada para el seguimiento de intervenciones nutricionales, de actividad física, quirúrgicas, entrenamiento.
Estos seguimientos pueden ser transversales (una sola medición)  o longitudinales (varias mediciones en el tiempo) de dichas intervenciones, por ejemplo en deportistas o personas no deportistas. 

La adopción de mediciones y metodologías estandarizadas permite que se realicen comparaciones en el ámbito local, nacional, e internacional.

Los sitios  antropométricos y los antropometristas estamos respaldados por la ISAK (Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometria), que regula la estandarización de los instrumentos y la metodología a nivel internacional.

  


lunes, 11 de marzo de 2019

que es organizador gráfico

QUE ES UN ORGANIZADOR GRÁFICO

Un organizador gráfico u organizador visual es una representación de carácter icónico en la cual se organizan los datos por medio de conjugación de palabras y figuras. El conjunto de todos estos datos organizados forman un esquema donde prevalecen las reglas sintácticas con el propósito de organizar la información. La idea de los organizadores gráficos proviene de los conocidos mapas mentales, que tienen la función de apoyar de manera visual la conexión entre diferentes ideas.


Como indicó Robert M W Travers: “Los gráficos son instrumentos que posibilitan la trasmisión del significado de informaciones complejas de una forma más sencilla y eficiente, gracias a la simplificación de la información que presentan”. Los gráficos son una herramienta que puede ser utilizada como síntesis textual o para planificar nuevas tareas. Según indican Novak y Gowin (1984) “las representaciones gráficas son ideales para aprender a aprender”.
El propósito de un organizador visual es el de crear conexiones entre diferentes ideas lo que permite identificar de manera clara y rápida como los grandes conceptos trabajan de manera conjunta.

TIPOS DE ORGANIZADORES

Algunos de los tipos de organizadores Gráficos más conocidos son: los diagramas de flujo, los organigramas, el mapa sinóptico, la línea de tiempo, las infografías, el diagrama de Venn, los mapas conceptuales, entre muchos otros. A continuación, los explicaremos brevemente:
Diagramas de flujo: es una gráfica secuencial que describe los pasos de un proceso. Estos diagramas son un algoritmo con símbolos estandarizado por ISO, el algoritmo incluye procesos repetitivos, sentencias lógicas y diferentes operaciones. Los símbolos más utilizados son rombos, elipses y rectángulos.
Organigramas: son los que habitualmente se usan para describir la estructura organizativa y funcional de una empresa, sus departamentos o algún área específica.
Mapa sinóptico: este es un gráfico que permite desplegar de manera visual y organizada la estructura lógica de un concepto o proceso determinado. Este despliegue se realiza mediante la descripción de palabras clave y conceptos breves organizados de manera jerárquica
Línea de tiempo: en ella se representa una secuencia de eventos organizados según una relación temporal que existe entre ellos. Este tipo de gráficos se suele utilizar para realizar descripciones cronológicas de distintos eventos o proyectos.
Infografía: esta es una combinación de imágenes explicativas y textos fáciles de entender, que tienen como objetivo comunicar de manera visual una determinada información. Una infografía debe estar bien diseñada, ser sencilla, ética y adecuada a la información que presenta. Las infografías pueden clasificarse en: mapas, gráficos, tablas y diagramas.
Diagrama de Venn: a través de este organizador gráfico se logra entender las relaciones entre conjuntos. Consta de círculos que se sobreponen con la finalidad de representar grupos de ideas o ítems que comparten ciertas características. Cuando se sobreponen dos o más figuras, el área en común indica la existencia de un subconjunto que presenta características iguales.
Mapas conceptuales: es una técnica que se utiliza para representar información teórica de forma visual, deben incluir conceptos y las relaciones que existen entre ellos. Pueden tener diferentes formas: lineales, sistémicos o jerárquicos.

EJEMPLO:




QUE ES V HEURISTICA

EL CONCEPTO DE LA UVE HEURISTICA






Una V Heurística es una técnica que
se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V Heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias. La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento. La V se deriva del método de las cinco preguntas, un esquema desarrollado por Gowin para desempaquetar el conocimiento en un área determinada.
La UVE de GOWIN es una técnica que ilustra y facilita los elementos teóricos y metodológicos que interactúan en el proceso de conocimiento.
El diagrama UVE es una técnica para ilustrar la relación entre los elementos conceptuales y metodológicos que interactúan en el proceso de construcción del conocimiento o en el análisis de textos (novak y Gowin, 1988) un diagrama UVE se organiza en torno a un componente conceptual y otro componente metodológico que se refieren a una pregunta central. Sin embargo, todos los elementos funcionan de modo integrado para dar sentido a los acontecimientos y objetos observados en el proceso de producción o interpretación del conocimiento.

MI TEMA FAVORITO

QUE ES TOYOTA El fabricante japonés más grande y hasta hace poco el mayor productor mundial de automóviles, lugar que arreb...